
La tanatopraxia y la tanatoestética son dos ramas del sector sanitario poco conocidas, pero que ofrecen importantes salidas laborales. Es una profesión que requiere de habilidades técnicas muy detallistas y que requieren de templanza para arreglar y preparar los cadáveres que irán a servicios funerarios. Si es un campo de trabajo que te interesa, puedes formarte con el programa de Tanatopraxia (SANP0108) (Curso adaptado al Certificado de Profesionalidad).
Los trabajos en el área funeraria ameritan de mucha sensibilidad y respeto para satisfacer las necesidades de los familiares del fallecido. Nosotros podemos guiarte con contenidos especializados para dominar todas habilidades de la tanatopraxia.
Razones para trabajar en tanatopraxia
Algunos de los motivos más destacados para dedicarte a esta profesión son:
- Es un campo laboral prometedor y poco competitivo, ya sea por desconocimiento o porque no todas las personas tienen el carácter para trabajar con cadáveres.
- La tanatopraxia ofrece opciones de estabilidad laboral.
- Los profesionales destacados son reconocidos y solicitados dentro del área funeraria.
- Salarios competitivos, incluso para profesionales con poca experiencia. De acuerdo al Portal de empleo Treball y de los datos del Estudio «Observatorio de Ocupaciones y Salarios del Mercado de Trabajo Actual, el salario puede ser de entre 13.300 a 18.000 euros brutos anuales.
- Los horarios pueden ser más o menos flexibles dependiendo de los servicios funerarios en el centro de trabajo.
La formación en tanatopraxia y tanatoestética en España
La mejor alternativa es el programa de Tanatopraxia (SANP0108) (Curso adaptado al Certificado de Profesionalidad) que acredita las competencias tal y como se regula en el Real Decreto 1224/209, de 17 de julio de 2009, mediante las vías no formales de formación.
Con este curso serás capaz de aplicar técnicas de higienización, conservación transitoria, restauración, reconstrucción y extracción de tejidos o dispositivos contaminantes del cuerpo. Del mismo modo, utilizar químicos para embalsamar y asegurarte de darle el apropiado cuidado estético al cadáver, siguiendo normas sanitarias y mortuorias.
Salidas laborales
Al culminar con éxito el programa de estudios podrás desempeñarte en cualquiera de las siguientes salidas profesionales:
- Tanatopractor.
- Tanatoesteticista.
- Embalsamador.
- Coordinador de servicios funerarios.
Inscríbete ahora en el curso Tanatopraxia (SANP0108) y aumenta el atractivo de tu perfil profesional y, al mismo tiempo, tus oportunidades para conseguir un empleo bien remunerado.
*Competencias Profesionales: Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio de 2009, modificado por el Real Decreto 143/2021 de 9 de marzo. Este Real Decreto tiene por objeto establecer el procedimiento y los requisitos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral y o vías no formales de formación. Así como los efectos de esa evaluación y acreditación de competencias, teniendo alcance y validez en todo el territorio del Estado. Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
Comparte nuestro post en tus redes sociales: